Sitio Arqueológico La Venta
Aunque se desconoce su nombre prehispánico, uno de los vestigios conservados de La Venta es la pirámide principal de 34 metros de altura y 140 de diámetro, construida en barro y considerada la más antigua del territorio mesoamericano.
Los restos del Centro Ceremonial de La Venta fueron descubiertos en 1925 por los arqueólogos Frans Blom y Olivier La Farge. Al presente, se destaca entre otros sitios arqueológicos por su trazado planificado, las numerosas y colosales esculturas realizadas por sus artistas y sus numerosas ofrendas de jade.
Parte de estos vestigios se pueden apreciar en el museo de sitio, aunque muchas de estas piezas fueron trasladadas al Parque Museo La Venta de Villahermosa, por razones de conservación.
La Venta está rodeada de vegetación y especies animales, además de tener cuerpos de agua, por lo que fueron un pueblo agrícola.
Los vestigios que aún se conservan son de tierra debido a la falta de yacimientos pétreos. A pesar de ello esculpieron monumentales piezas rupestres traídas de Veracruz y Chiapas, además de las piedras verdes de Oaxaca y Puebla.
Puedes explorar La Venta en tres recorridos diferentes:el más completo tiene una duración de una hora y media, así que planea muy bien tu itinerario. Cuenta con un museo de sitio donde se pueden apreciar muchas de las famosas cabezas olmecas y otras 200 piezas encontradas en el sitio arqueológico.